NUEVOS BATTLEMECHS

DE LAS FUERZAS ARMADAS

DE LA MARCA DE ROHAN

 

INFORMACIÓN GENERAL

Cuando se formó la república de la Marca de Rohan, en el 3052, se iniciaron los esfuerzos para dotarla de una fuerza militar autosuficiente. Primero se creó una academia militar y las primeras unidades se equiparon con Mechs que se fabricaban en la propia Marca. Pero estos Mechs no eran suficientes, ya que la mayor parte de la producción estaba comprometida en contratos y convenios con algunas casas sucesoras. Pronto se vio la necesidad de empezar con una producción propia. En la Universidad de Kalidasa, de reciente creación también, ya se habían iniciado diversos proyectos de investigación y desarrollo. Al cabo de varios años empezaron a hacer aparición algunos Mechs de nuevo diseño.

Las dos primeras series que se presentan son ambiciosos proyectos diseñados para un concepto innovador de lucha. Con nuevos adelantos tecnológicos potencian el combate físico y aunque en principio parecen ser excesivamente caros, están pensados para una vida bastante larga.

SERIE TOMAHAWK

Si se recuperan las teorías del Capitán Ravannion(Ver El Enjambre, en La Zarpa del Zorro) y se aplica un poco más de ambición, tendremos el nuevo sistema de combate que utilizan estas unidades. La idea era obtener unos Mechs capaces de resistir un gran castigo y que se pudieran enfrentar con garantías a un enemigo más numeroso y pesado. El equipo de ingenieros, tras complicados cálculos matemáticos, dio como Mech idóneo uno de 55 toneladas y equipado con un Hacha.

Dentro de la Serie Tomahawk presentaron dos modelos básicos diseñados a partir de dos conceptos distintos. El modelo básico M-1 está diseñado para iniciar el combate mediante una carga y el modelo básico M-2 desarrolla la idea de patear la cabeza al contrario. Ninguno de ellos va equipado con armas balísticas. Evitan de este modo las terribles explosiones internas de munición que destrozan a algunos Mechs. También evitan la dependencia de un material que no está siempre disponible en el campo de batalla. Además su cuidado diseño minimiza los daños causados por daños críticos.

MODELO TOM M-1

El TOM M-1 Tomahawk está diseñado para iniciar el combate con una carga y continuarlo a distancia inmediata mediante el combate físico. Para ello monta un reactor 380XL, junto al CASM, y un hacha en el brazo derecho. El introducir un reactor tan potente ha sido el único problema que ha presentado en su construcción. Primero se pensó en un 400XL Bolzan, pero se demostró que toda su potencia no era aprovechada. Debido a la instalación de un reactor tan potente se optó por la estructura interna de endoacero.

Como ya se ha dicho, su armamento principal consiste en un hacha en el brazo derecho. Como complemento va equipado con 2 láseres Medios y con 8 láseres Ligeros. Como está pensado para el combate físico va dotado con el máximo blindaje posible.

Este modelo no ha cumplido las esperanzas depositadas en él. Su acercamiento mediante la carga no suele ser efectivo y después su armamento se muestra insuficiente para doblegar al Mech enemigo.

VARIANTES

Sólo se han diseñado dos variantes para este modelo, pero ninguna de ellas ha entrado en combate aún. La primera es la denominada TOM-M1A Tomahawk que sustituye el láser ligero de la cabeza y el del Torso Central por un Cuerno de Guerra. Esta modificación parece que no va a ser suficiente para mejorar las deficiencias del modelo básico. Y más que construir estos se piensa que se modificará los TOM-M1 existentes reconvertiéndolos a TOM-M1A. La segunda es la TOM-M1B Tomahawk que introduce el Cuerno, deja un único Láser Medio y otro ligero. Además monta 14 toneladas del Blindaje New Dawn. Esta versión sólo parece tener futuro como recompensa para los más veteranos y expertos mechwarrior de TOM-M1A Tomahawk.

MODELO TOM-M2

En principio el TOM-M2 Tomahawk se diseñó para potenciar la idea de patear la cabeza al contrario. Para ello se equipó con retrorreactores, se eliminó el CASM y se introdujo el Miómero de Triple Fuerza para aumentar su poder ofensivo a distancia inmediata. Este modelo parece que sí cumple los objetivos para los que se diseñó la serie. Los únicos problemas que ha presentado en combate ha sido sus tácticas. De patear la cabeza se ha pasado a intentar colocarse a la espalda del rival. Su extremada capacidad de vuelo hacía que los mechwarriors más atrevidos fueran un blanco fácil para ciertos enemigos. Otro defecto detectado es que la mayoría suele ir con gran cantidad de los radiadores desactivados para poder utilizar rápidamente el Miómero de Triple Fuerza. El problema se presentaba cuando estos mechwarriors quedaban incoscientes en pleno combate, el Mech solía alcanzar rápidamente intolerables niveles de calor. Su armamento, aparte del hacha, consiste en 11 láseres ligeros. Estos suelen perforar fácilmente el blindaje que ya ha sido dañado por el hacha, o dar en la cabeza.

VARIANTES

Este modelo es el que más variantes presenta. La variante TOM-M2A sustituye los viejos retrorreactores Hilbert por los más modernos Turborretrorreactores Sorenson-Yamato, esto le permite incorporar otro láser ligero. Otra que ha dado buenos resultados en combate se conoce como TOM-M5, éste coloca sólo 4 Turborretrorreactores además de 1 ECM (Equipo de Contramedidas Electrónicas); 1 CME Guardián; Garra en el brazo izquierdo y mantiene 7 Láseres ligeros, aparte del hacha.

Todas ellas siguen denotando una falta de armamento a distancia media y larga, para solventarlo se creó el TOM-M7 Tomahawk. Esta es la variante que mejor fruto ha dado. A partir del TOM-M5, sólo modifica el armamento láser: va dotado de 2 Láseres Medios y 3 Láseres Ligeros. La última variante es conocida como TOM-M8 y está todavía en fase experimental. LLeva armamento experimental y todavía no se ha probado en combate. Construida a partir del TOM-M5, introduce un "Lanzador de Agujas" en el brazo izquierdo, elimina los láseres ligeros y se incrementa el blindaje. Se dota de 13 toneladas de blindaje New Dawn.

HISTORIAL DE BATALLA

Estando estos Mechs únicamente en servicio en una pequeña unidad no ha tenido muchas ocasiones de demostrar su valía. A pesar de todo sí exhibe gran eficacia.

En el 3049, frente a tropas del Condominio Draconis en el planeta Kalidasa, demostraron su valía sin estar aún en servicio. Estando la base de experimentación ALFA-16 bajo el avance de una compañía enemiga(En su mayoría formada por Mechs Pesados), unos pocos Tomahawks junto a algunos Wéndigos(Todos ellos en fase experimental) fueron capaces de eliminar a todos los Mechs enemigos sin apenas sufrir bajas.

En el 3053, en el planeta Oriente, una lanza de "Los Jinetes de Rohan" equipada con TOM-M1 Tomahawk fue capaz de forzar el sitio que tenía bloqueada a toda su unidad y amenazaba con destruirla. Desgraciadamente ninguno de estos Tomahawk pudo escapar, aunque sí alguno de los Mechwarriors.

MECHWARRIORS NOTABLES

Capitán Durín Dwarf:

Al mando de la lanza "El Hacha de Durín", en la base de experimentación ALFA-16, encabezó el ataque con su TOM-M1 Tomahawk. Su entrada en combate se caracteriza por iniciarlo a gran velocidad con los altavoces externos conectados con un grito de batalla que inmoviliza a sus enemigos. En aquella acción fue capaz de eliminar a un Warhammer, un Rifleman y dos Shadow-Hawk, aunque su Mech casi quedó inservible.

Mechwarrior Sergei Tyson:

A los mandos de un TOM-M1, junto con la lanza de reconocimiemto de Los Jinetes de Rohan, logró abrir una brecha en el sitio que bloqueaba a toda su unidad en el planeta Oriente. Atacando a los Mechs más pesados de un Batallón de la Liga de los Mundos Libres, fueron capaces de sorprenderlos y abrir una brecha el tiempo suficiente. Antes de que él sus compañeros fueran eliminados dejaron seriamente dañada la Lanza de Mando del Batallón. Su acción logró salvar a gran parte de la unidad y a los dirigentes de La Marca de Rohan. Más tarde, lograría reincorporarse a su unidad y ahora se encuentra en la lanza de Mando de Los Jinetes de Rohan.

Mechwarrior Charles Limghbert:

En la defensa de la base ALFA-16 demostró la "fuerza interior" de su TOM-M2 Tomahawk. Aunque derribado en numerosas ocasiones y gravemente herido, este Mechwarrior fue capaz de incorporar a su Tomahawk y sorprender a sus enemigos. Cada vez que le daban por muerto él volvió una y otra vez a levantarse en el campo de batalla. Aunque no logró eliminar a ningún Mech sí dejó seriamente dañados a 4 Mechs de Asalto. Las fuerzas enemigas tuvieron que retener esa lanza de Asalto para su eliminación. Cuando al fin cayó, sus oponentes estaban en un estado lamentable. Tres cayeron rápidamente tras la aparición de tres Wendigos y el cuarto huyó a duras penas.

SERIE WENDIGO

Pensado como un Mech ligero de apoyo para el Tomahawk, respecta las ideas originales de la ventaja en la rapidez y el número(La teoría de Ravannion). Aunque por sí mismo se ve impotente contra casi todo tipo de Mechs, combinado con otros Mechs o en tríos de Wendigos puede ser temible. El nombre Wéndigo proviene de un ser que se caracterizaba por su velocidad, dentro de la mitología de un antiguo escritor terráqueo: H.P. Lovecraft.

Se han diseñado 4 modelos distintos, dependiendo de la misión a la que se dediquen. Todos ellos montan un reactor Vox Magna 300XL, además del CASM y sólo varían en armamento. Montan abundante blindaje y por llevar un reactor tan voluminoso se ha optado también por el Endoacero. Para el primer modelo se han desarrollado especialmente diversas municiones: como los Misiles de Ojiva en Tandem y los Misiles Starlight.

MODELO WND-1 WENDIGO

Es el único que ha entrado en combate, bajo la defensa de ALFA-16. Demostró ser un complemento perfecto para cuando el Tomahawk ya ha entrado en acción. Va equipado con tres AMCA-2 y un Láser Ligero. Suele utilizar munición Inferno y Misiles de Ojiva en Tandem. Utiliza Blindaje Ferro-Fibroso.

MODELO WND-2 WENDIGO

Diseñado como un arma contra la infantería, especialmente para los elementales, también parece que será más mortífero que su antecesor como apoyo a los Tomahawk. Monta 5 toneladas de Blindaje Normal, en lugar de las 5’5 del Ferro-Fibroso del WND-1. Introduce 1 Láser Medio en la Cabeza Y 20 Ametralladoras Gauss-Jordan. Como innovación coloca 2 lotes de media tonelada de munición en las piernas. El único incoveniente serio que se le observa es su poco complemento de munición. Aunque si esta se agota, el Mechwarrior podrá recargar rápidamente o iniciar los ataques en carga.

MODELO WND-3 WENDIGO

Este modelo vuelve al Blindaje Ferro-Fibroso, pero sólo con 5 toneladas. Va equipado con 2 Cañones de Pulso Electromagnético Ligeros Electronic-Megasystem y 2 Láseres Medios Diverse Optics Sunbeam.

MODELO WND-4 WENDIGO

Supone el mayor avance para hacerlo autosuficiente y llevar al máximo las teorías de combate con la supremacía en combate físico. Incorpora 7’5 toneladas de Blindaje New Dawn y las nuevas tecnologías del "Lanzador de Agujas" y del Cuerno de Guerra. Las primeras unidades han sido enviadas para la lanza de "Los Unicornios de Erkebrand", de "Los Jinetes de Rohan".

HISTORIAL DE BATALLA

Sólo han intervenido en la defensa de la base ALFA-16 y ya han demostrado su valor para ser apoyo para los Tomahawk. Es posible que se ponga en estudio si disminuir su blindaje y aumentar su armamento, por el descontento que suscita en algunos Mechwarriors la escasez de éste. Esta opción puede ser viable ya que su mejor defensa es su increible velocidad, cosa que les hace casi invisibles en el campo de batalla y que corresponde muy bien con su nombre.

MECHWARRIORS NOTABLES

Mechwarrior James Stirling:

Con su WND-1 participó en la defensa de ALFA-16. Adelantándose a sus compañeros fue en ayuda del Mechwarrior Limghbert. Aunque llegó demasiado tarde para socorrerle, si fue capaz de eliminar a dos de sus verdugos con su WND-1. Más tarde dirigiría la famosa carga de la brigada ligera en Oriente, siendo el único que aún permanecía en pie cuando la lanza de Mando de Svenson Hass abandonó el planeta.

 

 

BATTLEMECH TOMAHAWK

Modelo TOM-M1

Tonelaje: 55 Toneladas.

Chasis: Kali-Amato New Generation Endo Acero

Planta Motriz: Endasish Motors 380XL

Velocidad de Crucero: 73’4 Km/h

Velocidad Máxima: 112 Km/h,con el CASM: 143’6 Km/h

Retrorreactores: No

Capacidad de Salto: Ninguna

Blindaje: Durallex Heavy Special

Armamento:

1 Hacha

2 Láseres Medios Diverse Optics Sunbeam

8 Láseres Ligeros Martell

Fabricante: Kali Yama-Hass Battlemech

Ubicación Fábrica Principal: Desconocida

Sistema de Comunicaciones: Smirnov 1917 Special

Sistema de Detección y Control de Disparo: Osaka-Ryan 350

Modelo: TOM-M1 Tomahawk

Equipo Tonelaje

Estructura Interna: Endo Acero. 2’75

Reactor: 380 XL 21’75

PM al Andar 7(14)

PM al Correr 11

Nº Total de Radiadores 10 (20) 0

Giroestabilizador: 4

Cabina: 3

Blindaje Total: 168 10’5

Estructura Valores de

Interna Blindaje

Cabeza 3 9

Torso Central 18 25/11

Torso Derecho/Izquierdo 13 21/5

Brazo Derecho 9 18

Brazo Izquierdo 9 14

Pierna Derecha/Izquierda 13 26

Armamento Localización Críticos Tonelaje

Hacha BD 4 4

Láser Ligero TD 1 0’5

Láser Ligero TD 1 0’5

Láser Ligero TD 1 0’5

Láser Medio TD 1 1

Láser Ligero TI 1 0’5

Láser Ligero TI 1 0’5

Láser Ligero TI 1 0’5

Láser Medio TI 1 1

Láser Ligero C 1 0’5

Láser Ligero TC 1 0’5

(El Endo Acero se coloca como sigue 5 líneas en TI y TD y 2 PI y PD)

La variante TOM-M1B tiene otra distribución de blindaje:

Cabeza 3 9

Torso Central 18 30/15

Torso Derecho/Izquierdo 13 25/17

Brazo Derecho 9 22

Brazo Izquierdo 9 20

Pierna Derecha/Izquierda 13 32

 

Modelo TOM-M7

 

Tonelaje: 55 Toneladas.

Chasis: Kali-Amato New Generation Endo Acero, además Miómero Triple Fuerza

Planta Motriz: Endasish Motors 380XL

Velocidad de Crucero: 73’4 Km/h (Recalentado: 81’7 Km/h)

Velocidad Máxima: 112 Km/h

Retrorreactores: Turborretroreactores Sorenson-Yamato 200

Capacidad de Salto: 160 metros

Blindaje: Durallex Heavy Special

Armamento:

1 Hacha

1 Garra de Ferro-Titanio

2 Láseres Medios Diverse Optics Sunbeam

3 Láseres Ligeros Martell

Fabricante: Kali Yama-Hass Battlemech

Ubicación Fábrica Principal: Desconocida

Sistema de Comunicaciones: Smirnov 1997 Special-Force

Sistema de Detección y Control de Disparo: Osaka-Ryan 550

Modelo: TOM-M7 Tomahawk

Equipo Tonelaje

Estructura Interna: Endo Acero. 2’75

Reactor: 380 XL 21’75

PM al Andar: 7(14)

PM al Correr: 11

PM al Saltar: 8

Nº Total de Radiadores 10 (20) 0

Giroestabilizador: 4

Cabina: 3

Blindaje Total: 168 10’5

Estructura Valores de

Interna Blindaje

Cabeza 3 9

Torso Central 18 25/11

Torso Derecho/Izquierdo 13 21/5

Brazo Derecho 9 18

Brazo Izquierdo 9 14

Pierna Derecha/Izquierda 13 26

Armamento Localización Críticos Tonelaje

Hacha BD 4 4

Garra BI 1 1

Láser Ligero C 1 0’5

Láser Ligero TD 1 0’5

Láser Ligero TI 1 0’5

Láser Medio TD 1 1

Láser Medio TI 1 1

ECM TC 1 1

CME Guardián TC 1 1

El modelo TOM-M8 Tomahawk presenta una configuración distinta de blindaje, ya que monta 13 toneladas de Blindaje New Dawn:

Cabeza 3 9

Torso Central 18 28/13

Torso Derecho/Izquierdo 13 23/16

Brazo Derecho/Izquierdo 9 20

Pierna Derecha/Izquierda 13 30

 

BATTLEMECH WENDIGO

Modelo WND-1

Tonelaje: 30 Toneladas.

Chasis: Kali-Amato New Generation Endo Acero

Planta Motriz: Vox Magna 300XL

Velocidad de Crucero: 102 Km/h

Velocidad Máxima: 154 Km/h, con el CASM: 205 Km/h

Retrorreactores: Ninguno

Capacidad de Salto: No

Blindaje: Ferro-Fibra Fraleigh

Armamento:

3 Afustes de Misiles de Corto Alcance 2 Mirror Sun

1 Láser Ligero Martell

Fabricante: Kali Yama-Hass Battlemech

Ubicación Fábrica Principal: Desconocida

Sistema de Comunicaciones: De la Torre 2000

Sistema de Detección y Control de Disparo: Osaka-Ryan 250

Modelo: WND-1 Wendigo

Equipo Tonelaje

Estructura Interna: Endo Acero. 1’5

Reactor: 300 XL 9’5

PM al Andar: 10(20)

PM al Correr: 15

Nº Total de Radiadores 10 (20) 0

Giroestabilizador: 3

Cabina: 3

Blindaje Total(Ferro-Fibra) 99 5’5

 

Estructura Valores de

Interna Blindaje

Cabeza 3 9

Torso Central 10 15/5

Torso Derecho/Izquierdo 7 11/3

Brazo Derecho/Izquierdo 5 10

Pierna Derecha/Izquierda 7 14

Armamento y Munición Localización Críticos Tonelaje

AMCA-2 TC 1 1

AMCA-2 TI 1 1

AMCA-2 TD 1 1

Láser Ligero TI 1 0’5

Munición AMCA-2 PI 1 1

Munición AMCA-2 PD 1 1

Para minimizar los efectos de los daños críticos hay que colocar las líneas de crítico de la siguiente forma:

Torso Izquierdo: Sector 1: Reactor, líneas 1,2 y 3; AMCA-2, línea 4

Sector 2: Láser ligero, línea 1; Endoacero, líneas 2,3,4,5 y 6.

Torso Derecho: Sector 1: Reactor, líneas 1,2 y 3;AMCA-2, línea 4

Sector 2: AMCA-2, línea 1; Endoacero, líneas 2,3,4,5 y 6.

Torso Central: CASM

Brazo Derecho: 7 líneas de Ferro-Fibra y 1 línea de Endoacero.

Brazo Izquierdo: 7 líneas de Ferro-Fibra y 1 línea de Endoacero.

Pierna Derecha: 1 Lote de Munición de AMCA-2 en la línea 6.

Pierna Izquierda: 1 Lote de Munición de AMCa-2 en la línea 6.

El WND-2 Wéndigo instala 9 ametralladoras Gauss-Jordan en los torsos laterales; 1 ametralladora Gauss-Jordan y medio lote de munición en cada pierna; el Láser Medio en la cabeza; y las líneas de Endoacero en los brazos. El CASM va en el Torso Central.

La configuración de blindaje también es distinta:

Cabeza 3 8

Torso Central 10 11/5

Torso Derecho/Izquierdo 7 7/4

Brazo Derecho/Izquierdo 5 4

Pierna Derecha/Izquierda 7 13

En el WND-3 las armas van instaladas en los torsos laterales, en el sector 1 junto a las líneas del reactor.

La configuración de blindaje también cambia:

Cabeza 3 8

Torso Central 10 12/6

Torso Derecho/Izquierdo 7 7/5

Brazo Derecho/Izquierdo 5 6

Pierna Derecha/Izquierda 7 14

El WND-4 monta las armas de la siguiente forma:

Cuerno 1 Cabeza

Lanzador de Agujas 1 Brazo Derecho

Lanzador de Agujas 1 Brazo Izquierdo

Garras 1 Brazo Izquierdo

La configuración de blindaje también cambia, ya que monta 7’5 toneladas de Blindaje New Dawn:

Cabeza 3 9

Torso Central 10 13/11

Torso Derecho/Izquierdo 7 9/7

Brazo Derecho/Izquierdo 5 12

Pierna Derecha/Izquierda 7 16

 

(A estos informes he de aclararles algunas cosas. Lo de la optimizacion de reducción de daños criticos se debe a una mala interpretación que haciamos en aquella época de la forma en la que se localizaban los mismos. Tras ciertos cálculos matemáticos se podia configurar la localización de los componentes para reducir la probabilidad de impacto en partes muy vitales.

Para aquellos que les hallan gustados estos modelos contaré algunos resultados acaecidos tras combatir bastante con ellos:

Los Tomahawk fueron poco a poco perdiendo uso, ya que solian ser destrozados por fuego masivo cuando aparecian ante el enemigo.(Los utilicé en su mayoria en combates de Esfera Interior contra Clanes, todos diseños propios. Y la Esfera Interior llevando el doble de tonelaje que los Clanes. Un ejemplo de destrucción por fuego masivo fue la útlima partida en la que creo que los utilicé: Llevaba 3 Tomahawks(dentro de una compañia) que se habian acercado lo suficientemente de 3 mechs enemigos como para que en el siguiente turno ponerme en combate cuerpo a cuerpo. Cuando salí con los 3 mechs simultaneamente cada uno recibió elfuego concentrado de 2 mechs de Clanes. Creo recordar que cada uno disparó 3 laseres pesados de pulso y 1 láser medio AE. Alguno creo que tambien llevaba una mixtura de lanzadores de misiles de largo alcance. Ah, y los mechs de los láseres pesados de pulso iban también con computadora de Tiro. Bueno, un mech fue destruido al acercarse, a otro le rompieron el hacha con un impacto critico en el brazo derecho y al último le arrancaron la pierna derecha...(ni que decir tiene que aquel combate lo acabé perdiendo).Los fui sustituyendo por mi modelo Scoot, que es 5/8/5 de velocidad, llevan Espadas y muchisimo mas armamento. Aunque he de recordar que mi primera victoria llevando Esfera Interior contra Clanes fue utilizando a los Tomahawk. El último mech de los Clanes logró escapar de mi último Tomahawk gracias al CASM, pero se fue con 2 impactos criticos en sensores, y quedandole 2 puntos de estructura interan en la pierna derecha y 3 puntos de estructura interan en la pierna izquierda.(Aquel dia descubrí que a veces una buena patada con miomero es mejor que un hacahzo...)

Los Wendigo si vieron papel más activo y disfrutaron de muchas más partidas. El modelo de los AMCA 2, el básico, dejé de utilizarlo cuando no me dejaron utilizar munición especial para los AMCA-2(tales como los misiles infierno y los misiles de ojiva en tandem), pero utilicé una variante que llevaba 2 Láseres medios y 6 Láseres Ligeros AE. Estos mechs fueron muy valiosos en diversos combates que disputé llevando una unidad mercenaria durante el ataque de Marik-Liao contra Davion en el 3057. Fueron dignos rivales de los Scarabus de Davion y se vieron capaces de enfrentarse contra el doble de mechs ligeros de tecnologia 3050. Incluso algunos vieron combate contra los Clanes y no fueron del todo inefectivos.(Esos Wendigos eran modelos totalmente legales. Sólo durante dos partidas utilicé los configurados con armamento de la Asociación Solaris.)

 

Marca_de_Rohan